Entre los indicadores de tendencia que encontramos para operar los mercados financieros, ICHIMOKU KINKO HYO resulta ser uno de los mas antiguos y mas completos a la hora de identificar tendencia y señales de compra y venta.
¿DE DONDE VIENE ICHIMOKU?
Si bien conocemos a ICHIMOKU gracias al periodista Goichi Hosoda quien creo este indicador en el año 1932, lo cierto es que esta forma de analizar el mercado, está basada en las cinco 5 reglas para el éxito comercial desarrolladas por Munehisa Homma en el periodo Edo de Japón.
Homma, Era apodado como “Sakata”, en mención al pueblo donde laboraba y es de hecho, a quien se le atribuye la creación de las velas japonesas. Postulo las 5 reglas para el éxito comercial, usando una serie de palabras cuidadosamente elegidas Con el prefijo “San”, que significa tres, cuyo número era interpretado como un símbolo mágico para Japón, sus 5 reglas estaban basadas en 5 premisas:

Tres ríos.
Tres huecos.
Tres espacios.
Tres leyes.
Con el uso de esta técnica, se dice que “Sakata” logro separar lo que era el valor del precio del arroz, el miedo y la codicia de su contraparte y la oferta con la demanda. Usando este método, se rumorea que tuvo una racha ganadora del 100% de rentabilidad y de manera consecutiva, algo muy difícil de conseguir hoy en día.

Debido a que en aquella época no había ordenadores, para este propósito encargo la tarea de revisar miles de precios a estudiantes. Fueron años de laborioso estudio hasta que finalmente publico un libro con su método en 1968.
En 1996 la estrategia fue revivida por Hidenobu Sasaki que publico el libro ICHIMOKU KINKO ESTUDIOS y fue votado como el mejor libro de análisis técnico en el periódico NIKKEI durante 9 años consecutivos.
¿COMO FUNCIONA ICHIMOKU?
El nombre inicial de este indicador era “ICHIMOKU SANJIN” el cual significa “de un vistazo sobre la montaña” esto con el fin de dar sentido a la perspectiva de cómo se tendría que interpretar. Fue posterior a su publicación, que se terminó denominando ICHIMOKU KINKO HYO” significando “de un vistazo sobre el grafico”
ICHIMOKU Funciona con todos los marcos temporales y con cualquier instrumento financiero. Está compuesto por 5 líneas principales y una nube o kumo. Cada línea se calcula con ciertos modelos matemáticos, aunque el cálculo en sí no es importante. Lo importante es la información que ofrece cada línea. Los componentes del indicador Ichimoku son:

¿COMO SE USA ICHIMOKU?
llegamos a lo importante. Aunque parezca compleja la manera como se encuentra formado el indicador ICHIMOKU, lo cierto es que su interpretación es bastante simple.
ICHIMOKU se adapta tanto a los traders principiantes como a los más experimentados. En el caso de los más novatos, si desean identificar de forma rápida una entrada de compra o de venta, solo debemos esperar que se den unas condiciones que “de un vistazo” como su nombre lo expresa se podrán interpretar sin mucha dificultad.
No obstante, para los traders más experimentados, tenemos las siguientes 17 interpretaciones de la que pueden disponer de ICHIMOKU para recibir información adicional:

1. Cuando la Senkou Span B es más alta que la Senkou Span A, la tendencia es bajista
2. Cuando la Senkou Span A es más alta que la Senkou Span B, la tendencia es alcista
3. Si el precio oscila en la nube, estamos en un rango lateral o zona de indecisión
4. Si la nube es delgada hay poca volatilidad en el mercado
5. Si la nube es amplia hay mucha volatilidad en el mercado
6. Si el Tenkan sube, significa que los máximos y mínimos de las últimas 9 velas aumentan
7. Si el Tenkan baja, significa que los máximos y mínimos de las últimas 9 velas bajan.
8. Si el mercado deja de subir o bajar, ¡la línea del Tenkan se mantiene plana!
9. Si el Kijun sube, significa que los máximos y mínimos de las últimas 26 velas aumentan
10. Si el Kijun baja, significa que los máximos y mínimos de las últimas 26 velas bajan.
11. Si el mercado deja de subir o bajar, ¡la línea del Kijun se mantiene plana!
12. Un cruce alcista sobre la nube de Ichimoku es una señal fuerte
13. Un cruce alcista bajo la nube de Ichimoku es una señal débil
14. Un cruce alcista en la nube de Ichimoku es una señal neutral
15. Un cruce bajista bajo la nube de Ichimoku es una señal fuerte
16. Un cruce bajista sobre la nube de Ichimoku es una señal débil
17. Un cruce bajista en la nube Ichimoku es una señal neutral
Como podemos ver ICHIMOKU KINKO HYO, resulta ser unos de los indicadores mas completos, versátiles, y que ha resistido en creces la prueba del tiempo.